Con los mundos imaginados la
humanidad pudo romper la barrera biológica de cooperación que se estima que de
forma “natural” es de 150 individuos, haciendo que miles de extraños que no se
conocen, trabajen en conjunto, pero eso tiene también otro impacto en el grupo
humano, estos mundos imaginados pueden cambiar rápidamente, en 1789 los
franceses pasaron de creer en la idea del derecho de los reyes a la idea de la
soberanía del pueblo, en consecuencia la evolución cultural permite a los
humanos transformar rápidamente su realidad y acelerar los cambios.
Las demás especies de la Tierra
tienen que comportarse como les ordene su ADN, es cierto que el ambiente y circunstancias
individuales impactan en su comportamiento individual, pero los cambios
importantes en el comportamiento social no se pueden dar sin mutaciones genéticas,
una chimpancé que normalmente vive en un grupo jerárquico dominado por un macho
alfa no puede aprender de los chimpancés bonobos que viven en grupos matriarcales
mas igualitarios y empezar una revolución feminista.
Por eso se cree que los humanos
arcaicos no tuvieron grandes cambios durante 2 millones de años, y luego de la
revolución cognitiva, hemos podido transmitir nuevos comportamientos a la
siguiente generación sin cambios genéticos, por ejemplo las élites sin hijos
como los sacerdotes católicos, las ordenes budistas y otras, van contra el
principio de selección natural y renuncian a la procreación.
En un conflicto de uno a uno de
un sapiens contra un neardenthal, lo mas seguro es que el neardenthal venciera,
pero en grupos los sapiens tenían ventajas, existen pruebas de que hace 30mil
años los sapiens comerciaban entre ellos, se han encontrado conchas de las
costas del atlántico en el centro de Europa, u otros materiales a distancias de
400 km del lugar mas cercano donde se encuentren, en los restos de los
neardenthales no se encuentra algo similar, asi que cada grupo neardenthal
usaba y fabricaba sus propios utensillos, el comercio puede parecer algo muy
practico que no necesita ficción, pero en la realidad ningún animal aparte del
humano se dedica al comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario