Cómo vivían nuestros antepasados hace 70-20 mil años, cuando éramos cazadores-recolectores, fuimos monógamos? en qué tipo de religión/deidad creían? la crianza de los niños la hacían las hembras o los machos? eran belicosos o pacíficos? aceptaban la homosexualidad? no sabemos, pero al parecer la respuesta es que si y que no, los pocos millones de homos sapiens que habitaban en la tierra formaban bandas y tribus que podían tener costumbres muy diferentes unos de otros que tal vez nunca lleguemos a saber, pero hay cosas seguras como que eran nómades, de ahí que los sociólogos crean que aún nos queda ese impulso por no quedarnos quietos en un lugar, que el perro fue el primer animal que domesticamos y con el que guardamos un vínculo de 15mil años, que la soledad y la privacidad eran cosas muy raras, que los primeros poblados permanentes fueron de pescadores cerca al mar antes de la revolución agrícola y ellos mismos fueran los primeros exploradores transoceánicos, que tenían un conocimiento mucho más práctico de su entorno que un sapiens actual, que los tontos y menos aptos tenían pocas probabilidades de supervivencia, que trabajaban un promedio de 35-45 horas semanales (incluso en un hábitat inhóspito) mientras que un trabajador actual puede trabajar 45-80 horas dependiendo del país en que viva, que tenían una dieta más rica que los sapiens agricultores, que tenían pocas enfermedades.
Entonces si vivían al parecer tan bien, por qué la agricultura se impuso? tampoco sabemos a ciencia cierta pero podemos creer que las causas probables fueron los periodos largos de privaciones que sucedían, la alta tasa de mortalidad infantil, una herida menor era fácilmente causa de muerte, y que en algunos casos se mataba o abandonaba a los ancianos, heridos o cualquiera que no mantuviera el ritmo. Eso los hace salvajes y a nosotros civilizados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario