miércoles, 25 de enero de 2017

El diluvio Humano


Antes de la revolución cognitiva los humanos vivían principalmente en el continente afroasiático, la fauna de cada continente evoluciono en aislamiento durante millones de años, pero Homo Sapiens puso fin a esa exuberancia biólogica.  Australia fue la primera colonia de los humanos, hace 45mil años aunque hay muchas dudas de como llegaron a cruzar el mar, esto supuso que en ese momento ascendieran a la cima de la cadena alimentaria y se convirtiera en la especie más mortífera del planeta Tierra, el impacto no es solo en el tipo de técnicas que alcanzo en ese momento la humanidad, sino el impacto en el ecosistema australiano. Australia era el reyno de los marsupiales, el diprodonte, el uómbat gigante, de las 24 especies de más de 50kg, 23 se extinguieron luego de la llegada de Homo Sapiens.
Algunos científicos indican que el clima podría haber sido el culpable de las extinciones (la excusa normal, en estas situaciones) pero 3 pruebas implican a nuestros antepasados.
1 Nuestro planeta se enfría y calienta, durante el último millón de años, hubo una glaciación cada 100,000 años en promedio, el diprotodonte apareció en Australia hace mas de 1.5 millones de años, resistió al menos 10 glaciaciones, por qué desaparece hace 45mil años? Si fuera el único animal en desaparecer podría ser la casualidad, pero desaparece en conjunto con el 90% de la megafauna de Australia.
2 Cuando el cambio climático causa extinciones en masa, los organismos marinos se ven afectados al igual que los terrestres, no existen pruebas de alguna desaparición significativa de la fauna océanica.
3 Extinciones en masa tienen lugar una y otra vez a lo largo de los siguientes años cada vez que los humanos colonizan otra parte del mundo “exterior”
Aun con tecnología de la Edad de Piedra se puede llevar a una especie a la extinción, se menciona a los grandes animales (principales víctimas) ya que su reproducción es muy lenta, si los humanos eliminan aunque sea UN diprotodonte cada 2 o 3 meses, es suficiente para que las muertes superaran los nacimientos, en unos pocos miles de años, moriría el último diprotodonte, los grandes animales de Afroasia se adaptaron a los humanos y aprendieron a evitarlos durante 2 millones de años, homo sapiens uso su arma de destrucción masiva, el fuego, el eucalipto tuvo una edad de oro ya que es resistente al fuego, pero muchos animales sufrieron la pérdida de su hábitat.
El siguiente paso fue América, en unos pocos 2 mil años, Homo Sapiens llego al punto más meridional de América, la isla de Tierra del Fuego, demostrando su versatilidad e ingenio y dejando un reguero de víctimas a su paso, mamuts, mastodontes, roedores del tamaño de osos, camellos, leones enormes, los temibles dientes de sable, los perezosos terrestres gigantes de hasta 8 toneladas y 6 metros de altura, desaparecieron, Norteamérica perdió 34 de sus 47 grandes mamíferos y Sudamérica 50 de 60 y tras ellos, mamíferos, reptiles y aves de menor tamaño incluso insectos y parásitos.
Las pruebas son contundentes, aún con un cambio climático, la contribución humana fue decisiva.

miércoles, 18 de enero de 2017

Puentéate el ADN


Con los mundos imaginados la humanidad pudo romper la barrera biológica de cooperación que se estima que de forma “natural” es de 150 individuos, haciendo que miles de extraños que no se conocen, trabajen en conjunto, pero eso tiene también otro impacto en el grupo humano, estos mundos imaginados pueden cambiar rápidamente, en 1789 los franceses pasaron de creer en la idea del derecho de los reyes a la idea de la soberanía del pueblo, en consecuencia la evolución cultural permite a los humanos transformar rápidamente su realidad y acelerar los cambios.
Las demás especies de la Tierra tienen que comportarse como les ordene su ADN, es cierto que el ambiente y circunstancias individuales impactan en su comportamiento individual, pero los cambios importantes en el comportamiento social no se pueden dar sin mutaciones genéticas, una chimpancé que normalmente vive en un grupo jerárquico dominado por un macho alfa no puede aprender de los chimpancés bonobos que viven en grupos matriarcales mas igualitarios y empezar una revolución feminista.
Por eso se cree que los humanos arcaicos no tuvieron grandes cambios durante 2 millones de años, y luego de la revolución cognitiva, hemos podido transmitir nuevos comportamientos a la siguiente generación sin cambios genéticos, por ejemplo las élites sin hijos como los sacerdotes católicos, las ordenes budistas y otras, van contra el principio de selección natural y renuncian a la procreación.
En un conflicto de uno a uno de un sapiens contra un neardenthal, lo mas seguro es que el neardenthal venciera, pero en grupos los sapiens tenían ventajas, existen pruebas de que hace 30mil años los sapiens comerciaban entre ellos, se han encontrado conchas de las costas del atlántico en el centro de Europa, u otros materiales a distancias de 400 km del lugar mas cercano donde se encuentren, en los restos de los neardenthales no se encuentra algo similar, asi que cada grupo neardenthal usaba y fabricaba sus propios utensillos, el comercio puede parecer algo muy practico que no necesita ficción, pero en la realidad ningún animal aparte del humano se dedica al comercio.

La forma de vida.

Cómo vivían nuestros antepasados hace 70-20 mil años, cuando éramos cazadores-recolectores, fuimos monógamos? en qué tipo de religión/deidad creían? la crianza de los niños la hacían las hembras o los machos? eran belicosos o pacíficos? aceptaban la homosexualidad? no sabemos, pero al parecer la respuesta es que si y que no, los pocos millones de homos sapiens que habitaban en la tierra formaban bandas y tribus que podían tener costumbres muy diferentes unos de otros que tal vez nunca lleguemos a saber, pero hay cosas seguras como que eran nómades, de ahí que los sociólogos crean que aún nos queda ese impulso por no quedarnos quietos en un lugar, que el perro fue el primer animal que domesticamos y con el que guardamos un vínculo de 15mil años, que la soledad y la privacidad eran cosas muy raras, que los primeros poblados permanentes fueron de pescadores cerca al mar antes de la revolución agrícola y ellos mismos fueran los primeros exploradores transoceánicos, que tenían un conocimiento mucho más práctico de su entorno que un sapiens actual, que los tontos y menos aptos tenían pocas probabilidades de supervivencia, que trabajaban un promedio de 35-45 horas semanales (incluso en un hábitat inhóspito) mientras que un trabajador actual puede trabajar 45-80 horas dependiendo del país en que viva, que tenían una dieta más rica que los sapiens agricultores, que tenían pocas enfermedades.
Entonces si vivían al parecer tan bien, por qué la agricultura se impuso? tampoco sabemos a ciencia cierta pero podemos creer que las causas probables fueron los periodos largos de privaciones que sucedían, la alta tasa de mortalidad infantil, una herida menor era fácilmente causa de muerte, y que en algunos casos se mataba o abandonaba a los ancianos, heridos o cualquiera que no mantuviera el ritmo. Eso los hace salvajes y a nosotros civilizados?

miércoles, 11 de enero de 2017

It´s evolution baby!


Que nos hace desarrollar cerebros mas grandes? no lo sabemos, ser mas inteligentes claro que es una ventaja ahora que tenemos herramientas para protegernos de un tigre, un cocodrilo o los lobos, pero hace 2 millones de años para que servía?  lo que si sucedió es que creo la necesidad de formar mayores vínculos con otros humanos, el homo sapiens es tal vez el animal que necesita mas cuidados al nacer, un caballo puede pararse y caminar a los minutos de nacer, un perro en unas semanas, nosotros necesitamos casi 1 año solo para caminar, eso al mismo tiempo nos hace mas flexibles en aceptar diferentes modos de vida.

No sabemos en que tiempo conquistamos el fuego se estima que hace unos 500mil años, se puede considerar nuestra primera arma de destrucción masiva, hay indicios de que se uso el fuego para quemar grandes áreas como se sigue haciendo actualmente por parte de los explotadores de la selva, nos protegió y abrigo, pero además nos dio la cocción, se piensa que hay una relación directa entre cocción, acortamiento del tracto intestinal y el crecimiento del cerebro.

Los primeros humanos tuvieron utensilios de madera, piedra y hueso hace unos 2.8 millones de años y tuvieron pequeños cambios durante algo mas de 2 millones de años. Que nos hace ser exitosos en la carrera evolutiva a diferencia de los otros humanos y el resto de animales?, al parecer es nuestro lenguaje, la cantidad de información que puede transmitir pero principalmente hablar de cosas que no existen, leyendas, mitos y dioses aparecen con la revolución cognitiva, y que hace que podamos tener ese lenguaje? que sucedió hace unos 70mil años para que tengamos esta nueva manera de pensar y comunicarnos? no sabemos, lo mas aceptado es que simplemente fue aleatorio. Podemos decirle a nuestro primo el chimpancé que nos dé un plátano hoy con la promesa que en el cielo de los monos tendrá plátanos ilimitados? por supuesto que no, pero podemos hacer que miles, millones de homo sapiens crean en las historias bíblicas, que crean en la grandeza de Roma, que el Inca desciende directamente del Dios Inti, que crean en el país Perú y su sistema de leyes, que crean en Samsung y que responderá cuando sus celulares fallen, por supuesto que sí, y eso es lo que nos permitió separarnos de la naturaleza y adueñarnos de la Tierra.

Origenes

La tierra tiene una edad de unos 4,500 millones de años, hace unos 3,800 millones se empezaron a formar los primeros organismos vivos que conocemos, hace 231 millones los dinosaurios empiezan su dominio que dura unos 135 millones, hace unos 2.8 millones de años los humanos empiezan a desarrollarse, y posteriormente hace unos 150mil años están los primeros homo sapiens, iniciando lo que se puede llamar la revolución cognitiva esta misma tal vez es la causa de que se lance hace 70mil años hacia la expansión de mas territorios y que se vuelva el único tipo de humano hace unos 10mil años por extinción o mezcla, hace 12mil años se produce la revolución agrícola, dando base para crear sociedades mas grandes y hace 500 años aceptamos nuestra ignorancia en miles de cosas de nuestro mundo y el cosmos dando lugar a la revolución científica.

El salto de homo sapiens en el ecosistema ha sido tan rápido y violento, que el ecosistema ni nosotros mismos estamos preparados, algunos investigadores creen que esto es el motivo biológico fundamental del stress, de esa sensación de extrañeza y soledad en nuestro mundo, nuestros cerebros creen que aun debemos estar en la naturaleza teniendo contacto cercano con un grupo de personas, los grandes depredadores han llegado a esa posición luego de cientos de miles incluso millones de años de evolución, dándoles confianza y seguridad de su posición, nosotros hemos estado hace muy poco en el medio y ahora estamos en la cima, llenos de inseguridades y miedos, eso nos hace doblemente peligrosos.

En 10mil años nos hemos acostumbrado a ser los únicos humanos, y eso nos hace sentir muy especiales con nosotros mismos, si no fuera así o siempre lo hubiéramos sabido, habría Jesús muerto por los pecados de los neardenthales?, el génesis diría que el hombre de denisova también viene de Adán y Eva? el Coran guardaría moradas celestiales para todas las especies de humanos? hubiera tenido Roma legiones de diferentes especies? Marx hubiera dicho que todos los trabajadores de todas las especies humanas se unan? la declaración de Independencia de los EEUU diría que todos los homos fueron creados iguales, aunque no son iguales?

Mundos Imaginados


Los seres humanos para poder funcionar en esta sociedad/realidad que hemos creado necesitamos crear ordenes imaginados, necesitamos religiones, Estados,  leyes, para no caer en el caos, ninguna de estas cosas existe fuera de nuestra imaginación colectiva.
Normalmente dentro de estos ordenes tenemos ideas que se contradicen entre ellas, si cuando te golpean sientes que lo natural es devolver el golpe, Jesús te dice que des la otra mejilla, la ley te dice que te defiendas pero no que mates a la otra persona, para los romanos dependiendo de la situación matar a la otra persona tal vez era lo justo,  para un caballero en la edad media que un mozo de cuadras se riera de que el resbale y caiga tal vez debería ser castigado con unos cuantos azotes y si alguien le decía que era hijo de una cerda tal vez se batirá a muerte en un duelo.
De estas contradicciones surge toda nuestra cultura surge el arte de un pintor ante la prohibición de su religión , surge la música de un punk ante la represión de sus gobernantes, surge la declaración de los derechos humanos ante el sufrimiento a los que sometemos a nuestros congéneres, estas contradicciones nos enfrentan y al mismo tiempo nos empujan al cambio.

¿Qué es Sapiens?


Sapiens es un libro de Yuval Noah Harari, que trata de resumir nuestra historia, la historia de la humanidad en el planeta azul llamado Tierra, si has leído mucho sobre la humanidad, sus orígenes, sus reiterados errores, sus contradicciones, sus logros, sus fracasos, sus ideales, sus peores amenazas, sus sueños y esperanzas, sentirás que este libro es un repaso de tantas cosas, y de hecho tiene una gran cantidad de citas, y si no es así, te será de gran utilidad verla desde un punto de vista que trata de no hacer juicios y solo ver los hechos de los que sabemos por lo que son.

En este blog se hace un resumen por entradas de lo que va el libro, no para no lo leas, sino para que justamente te animes a leerlo.