Hace unos 12-10 mil años los
homos sapiens deciden pasar de cazar y recolectar a dedicar más tiempo a
manipular la vida de unas pocas especies de animales y plantas, cambiando su
forma de vida, esta transición duro principalmente hasta el 3,500 aC., aún
ahora el trigo, arroz, papas, maíz, mijo y cebada siguen siendo parte
importante de la dieta de la humanidad.
Antes se pensaba que la
agricultura se inició en un lugar y se fue extendiendo, los nuevos estudios
indican que se dio en diferentes puntos donde vivían los humanos, Oriente,
China, Sudamerica, por qué no en Australia o Alaska? Es sencillo solo algunas
especies son candidatas a ser cultivadas y domesticadas, podríamos decir que el
trigo domestico al humano y no al revés.
Hace un tiempo existía la idea
falsa que los humanos se volvieron más inteligentes, se contaba un relato en
que dimos un salto y amansamos a las ovejas y cultivamos el trigo, dejando la
vida agotadora y peligrosa de cazar y recolectar, esto es una fantasía, no
existen pruebas de las personas se hicieran más inteligentes en ese tiempo, y tenían
que trabajar más duro en los campos de cultivo e incluso lo más probable es que
la violencia entre humanos aumentara al tratar de robarse las cosechas,
entonces que beneficios daba la agricultura? En realidad como individuo era
poco, pero como especie daba un mayor beneficio de comida por unidad de
territorio, lo que permitía el aumento exponencial de humanos, pero que le
importa eso a los individuos? Reduciría mi nivel de vida para multiplicar a la
humanidad?
La revolución agrícola se da poco
a poco con pequeños cambios en la vida cotidiana, que toman unos 7mil años, el
trigo es pequeño y los humanos fueron dejando semillas en los caminos que
transitaban, al principio tal vez acampaban cerca unas 4 semanas, y al pasar
las generaciones, el tiempo de acampar fue aumentando, hasta que el campamento
se transformó en una aldea, una cosa llevo a la otra y la vida de un Sapiens
medio en el 7,500 a.C. se volvió más dura que sus antepasados del 10,000 a.C.,
pero nadie se daba cuenta y cada pequeño cambio para volver la vida “más fácil”
fue poniendo un eslabón en la cadena de obligaciones. Tal como sucede hoy en día,
los lujos se vuelven en necesidades, y estas generan nuevas obligaciones.
Otra idea interesante la da
Göbekli Tepe, una construcción humana de piedras inmensas que data del 9,500
a.C. para una empresa de este tipo se necesitaría el esfuerzo de miles de humanos,
tal vez antes de que existiera la aldea, existió el templo o el centro de
adoración, y los cultivos se fueron dando para alimentar el creciente número de
humanos alrededor del santuario.
Además de algunos granos, otras
especies fueron domesticadas por los humanos, carneros, cabras, pollos, cerdos
y otros animales, fueron seleccionados y sacrificados, volviéndose más sumisos
en cada generación, y creando las tribus de pastores. Mientras los humanos se
expandían por el mundo, lo mismo sucedía con sus animales domesticados, de unos
pocos millones hace 10mil años, actualmente hay unos mil millones de ovejas,
mil millones de vacas, mil millones de cerdos y 25mil millones de pollos, desde
un punto de vista evolutivo, la revolución agrícola fue un éxito para estas
especies, pero la evolución solo juzga la cantidad de copias del ADN, sin
considerar la felicidad de los individuos, estos animales deben ser los más
desdichados que han existido, la domesticación se basa en una serie de
prácticas brutales, los gallos salvajes viven entre 7-12 años, pero son
sacrificados a los meses ya que alcanzan un peso máximo y una edad óptima desde
el punto de vista económico, las gallinas ponedoras y las vacas lecheras se les
permite vivir más años, pero al precio de un modo de vivir completamente ajena
a sus deseos. Pero no todo es crueldad, algunos animales como las ovejas tienen
una vida más larga por su lana, los perros y gatos se volvieron compañeros de
los humanos, los caballos de carrera y de guerra son muy bien cuidados, al
igual que algunos dueños sentían afecto por sus esclavos, no es casualidad que
los reyes y profetas sean calificados como pastores que cuidan a su rebaño.
Tal vez la lección más importante
de la revolución agrícola, es que desde un punto de vista puramente evolutivo
tiene sentido, más en las plantas, pero en el caso de animales como vacas,
cerdos y nosotros los humanos, con un complejo mundo de sensaciones y
emociones, como se traduce este éxito evolutivo en la experiencia individual? En
los siguientes años de historia se ve que una y otra vez, un aumento del poder
colectivo y el éxito de nuestra especie, viene acompañado de un gran
sufrimiento individual.